Vives como entrenas

Ustedes pensaran qué tiene que ver el entrenamiento con cómo vive uno mismo,  pues sí, tiene mucho que ver.  En el mundo del deporte es habitual oír a los entrenadores decir que se juega como se entrena. Porque el rendimiento obtenido es la consecuencia de cómo se ha entrenado. En la vida sucede lo mismo. No se vive igual si uno no se entrena de ninguna forma y deja discurrir su vida, sin preparase para vivirla como realmente quiere. No se vive igual si uno se levanta cada día a las 7 de la mañana y hace una tabla de ejercicios, serena su mente con un poco de meditación y orienta sus pensamientos hacia sus propósitos. No se vive igual si a uno le gusta hacer pesas y culturismo y se dedica a comer huevos para ganar masa muscular. O si  uno se entrena para correr maratones o triatlones. Realizar un tipo de entrenamiento es un estímulo para nuestro organismo que condiciona nuestra manera de vivir.

¿Qué es entrenar?  Es organizar y estructurar una serie de tareas, actividades y ejercicios con coherencia para conseguir un resultado, como puede ser: estudiar, ser más feliz, ganar más dinero, mejorar física o técnicamente, etc. Así, para cualquier cosa que queramos conseguir deberemos entrenarnos. Porque conseguir lo que queremos depende mayoritariamente de lo que nosotros hagamos. La suerte existe pero son más afortunados los que tienen una coherencia entre lo que son, lo que quieren, y lo que hacen. Cuando todo ello coincide, tenemos suerte. Hasta los más triunfadores pasan por dificultades y pierden a veces… pero consiguen ganar porque perseveran en su objetivo y entrenamiento para llegar a él.

Todos sabemos, como idea general, que el ejercicio físico es bueno para salud, pero… ¿Qué ejercicio debemos hacer en realidad? ¿Cómo debemos hacerlo? ¿Sirve jugar un partido de tenis a la semana, o de fútbol sala con mis amigos para mejorar la salud? ¿Es lo mismo hacer ejercicio, que hacer deporte? ¿Debo hacer ejercicio para pasarlo bien y distraerme o para mejorar mi salud?

Para vivir saludablemente, para que Messi juegue bien, para que usted haga prevención de su salud, mejore su tensión arterial, su sobrepeso, o sus molestias de espalda o rodillas, necesita entrenarse correctamente. Hay que estar bien preparado para vivir o jugar en las mejores condiciones.

Desde este blog voy a proporcionarles mi visión personal de cómo hacerlo mediante reflexiones, ideas, información científica, etc. Lo esencial no será la información, sino la motivación y de dónde la podemos sacar. A menudo carecemos de respuestas para las preguntas básicas del ser humano ¿qué hacemos aquí? ¿A qué hemos venido? Tenemos distintas alternativas ante el vacío que nos deja la incertidumbre, tales como la frustración, la evasión o darle sentido por nosotros mismos a nuestro paseo por la vida. Cómo dice Zygmunt Bauman “las recompensas de los esfuerzos son grandes, mientras que el perjuicio por negligirlos, es una vida desprovista de significado”. Pongámonos en marcha, vamos a hacer de nuestro existir algo con sentido y de valor, tanto para nosotros, como para nuestro entorno. Para ello necesitamos: ¡ENTRENAR!, ¡VAMOS ALLÁ!